En italiano, cuando se entra a un lugar, o cuando se sale
de ello, muchas veces hay que añadir estas pequeñas palabras
que especifican desde donde se sale o bien hacia donde se entra.
Por ejemplo, en la frase "Vi un túnel y entré",
se entiende que se entró en el túnel; bien, en italiano hay
que decirlo de forma explícita. La forma para decir "hacia
eso" es "vi" o "ci", mientras
para decir "desde eso" es "ne".
Vamos a ver a unos cuantos ejemplos, para que todo pueda quedar más
claro:
Vidi una galleria e ci entrai Vidi una galleria e vi entrai (ci, vi = en el túnel) |
Vi un túnel y entré |
Non vide il buco e vi cadde (vi = en el agujero) | No vio el agujero y se cayó |
Si era stancato e se ne andò (ne = de allá) | Se había cansado y se fue |
Es interesante notar que si se encuentran formas reflexivas
frente al "ne", las formas "mi, ti, ci si..." cambian
y se escriben "me, te, ce, se, ve, se...". Por eso, es "se
ne andò" en lugar de "si ne andò"
.
La palabra "ne", de todas formas, también se usa en
el sentido de "de esto". Se vean estos dos ejemplos:
C'è un cane? No, ce ne sono due (hay dos de estos) |
¿Hay un perro? No, hay dos |
Ce n'è uno, ma ce n'erano due | Hay uno, pero había dos |
La forma "Hay" se traduce con "c'è / ci sono" según sea singular ó plural. Si digo "Hay uno", quiero decir que hay un perro, ó que hay un objeto o, mejor dicho, que hay uno de estos objetos. Este "objeto", sea lo que sea, es el "ne" italiano. Entonces, había que escribir "Ce ne è uno", quedando en la forma "Ce n'è uno".
En el tiempo infinitivo, cuando se encuentran las formas "ce" o "ne", estas palabras se juntan al verbo: "irse" queda entonces "andarsene".